Morfología flexiva de las palabras

La palabra es la unidad de una lengua dotada de significado léxico, es decir, significado que aporta una idea o concepto que los hablantes pueden identificar y comprender. Algunas palabras pueden fragmentarse en más unidades mínimas llamadas monemas:
- Lexema o raíz: parte de la palabra generalmente invariable que aporta significado léxico (es decir, puede asociarse con una idea o imagen mental concreta). Son ilimitados, ya que en la actualidad se incorporan nuevas palabras constantemente.

 - PERR-o, PERR-it-o          - MAR, MAR-e-a

Nota: en algunos casos los lexemas pueden variar su ortografía o pronunciación (alomorfos), sin embargo, en el primer caso la pronunciación se mantiene igual: ARROZ, ARROC-es. En el segundo caso, los elementos que suelen variar son los del medio del lexema: LÁGRIM-a, LACRIM-oso, SENT-ir, SIENT-o, etc.
- Morfema: parte de la palabra sin significado léxico. Son limitados, ya que los hablantes no pueden incorporar morfemas nuevos.
          - Morfemas libres: no están en contacto con el lexema (preposiciones, conjunciones y artículos). 
             - Morfemas trabados: están en contacto con el lexema. 
                 - Morfemas derivativos: transforman o modifican el significado del lexema o raíz.  
                      - Prefijos: se encuentran delante del lexema. ANTI-SU(r)-real-ismo 
                      - Sufijos: se encuentran detrás del lexema. anti-surreal-ISMO 
                   - Infijos: se encuentran entre el lexema y un sufijo derivativo. Sirven para evitar los hiatos, facilitar la pronunciación de una palabra, evitar la homonimia (carn-IC-er-o evita la formación carnero, la cual tiene otro significado) o la cacofonía (cafe-T-era evita la forma *cafeera). 
¡Truco! Para identificar bien los infijos y no confundirlos con un sufijo, es tan sencillo como leer la palabra prescindiendo de los últimos morfemas, por ejemplo: hum-AR-eda. No existe *humar, de modo que -AR- se trata de un infijo.
             - Morfemas flexivos: siempre son sufijos. En el caso de los nombres, los adjetivos y los pronombres, indican el género (-Ø, -O, -A) y el número (-S, -ES): igual-Ø-ES (Ø indica el género, que en este caso podría ser masculino o femenino, y -ES indica el plural). En el caso de los verbos, indican la persona, el número, el tiempo, el aspecto y el modo: cant-a-S (segunda persona del singular, presente, aspecto imperfectivo, modo indicativo). 
¡Atención! Si el verbo se trata de un participio, también podría tener morfemas de género y número: ilusion-a-d-A, ilusion-a-d-A-S. Palabras invariables: no admiten morfemas flexivos (adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones).
1. Morfología flexiva del nombre: admite morfemas flexivos de número (perr-o-S, corazon-ES) y género (perr-O-s). No obstante, algunos nombres (por ejemplo, animal o bosque) no tienen morfema de género (morfema cero), cosa que se marca con el símbolo Ø. Lo mismo haremos si se trata de un nombre en singular: bosqu-e (vocal de apoyo para facilitar la pronunciación)-Ø-Ø, animal-Ø-Ø (la primera terminación Ø indica que no hay morfema de género, y la segunda indica que no hay morfema de número), bosqu-e-Ø-S, animal-Ø-ES (en este caso, la terminación -Ø solo indica que no hay sufijo de género, ya que aquí sí que hay morfema de número). Por último, hay que tener presente que existen nombres que admiten un solo género (sol-Ø-Ø o jiraf-A-Ø,- panter-A-Ø).
Nota: Existen nombres que solo se utilizan solo en su forma singular (leña, caos, salud, sed, vejez, etc.) o solo en su forma plural (calzoncillos, víveres, celos, gafas, nupcias, etc.). En estos casos, se utiliza el concepto singularia tantum para referirse a los primeros y pluralia tantum para referirse a los segundos.
2. Morfología flexiva del adjetivo: admite morfemas flexivos de número (bonit-a-S, gris-ES) y género (bonit-A-Ø). Sin embargo, al igual que los nombres, los adjetivos en singular tampoco tienen morfema de número. Existen dos tipos de adjetivos según su género. 
- Adjetivos de una terminación: tienen la misma forma tanto para el masculino como para el femenino, por lo que no tienen morfemas de género (joven-Ø-Ø, feliz-Ø-Ø, inteligent-e (vocal de apoyo)-Ø-S etc.). 
- Adjetivos de dos terminaciones: tienen una forma distinta según si es masculino o femenino (fe-O-Ø , fe-A-Ø). 
Además de esto, los adjetivos también tienen grados, cosa que significa que pueden expresar una característica o cualidad con más o menos intensidad. 
                 - Grado comparativo: la cualidad se expresa comparándola con la misma cualidad de otro elemento. Existen tres tipos de grado comparativo: 
                    - Comparativo de superioridad: más grande que... 
                    - Comparativo de inferioridad: menos grande que... 
                    - Comparativo de igualdad: tan grande como...grande como... 
Nota: los adjetivos superior e inferior forman parte del comparativo de superioridad y el de inferioridad respectivamente. 
                 - Grado superlativo: la cualidad se expresa en su máxima intensidad (grand-ísim-o). 
                - Grado positivo: la cualidad se expresa sin su máxima intensidad y sin ser comparada con otra (grande).
3. Morfología flexiva de los pronombres:
 - Pronombres personales: presentan una forma distinta según su función sintáctica o según su posición, por ejemplo: yo (sujeto), me (CD, CI), mí (detrás de preposición), etc. Solo unos pocos pronombres admiten morfemas de género y de número (nosotr-O-S, nosotr-A-S, él—Ø, ell-A—Ø, ell-O—Ø (género neutro), ell-O-S, ell-A-S).
- Pronombres posesivos: admiten morfemas de género y de número y concuerdan con el elemento al que se refieren: mí-O—Ø, mí-A—Ø, mí-O—S, mí-A-S, tuy-O—Ø, tuy-A—Ø, tuy-O-S, tuy-A-S, nuestr-O—Ø, nuestr-A—Ø, nuestr-O-S, nuestr-A-S, vuestr-O—Ø, vuestr-A—Ø, vuestr-O-S, vuestr-A-S.
- Pronombres demostrativos: también admiten morfemas de género y de número y también concuerdan con el elemento al que se refieren: est-E—Ø, est-A—Ø, est-O—Ø, es-E—Ø (género neutro), es-A—Ø, es-O—Ø (género neutro), aquel—Ø—Ø, aquell-A—Ø, aquell-O—Ø (género neutro), est-O-S, est-A-S, es-O-S, es-A-S, aquell-O-S, aquell-A-S.
- Pronombres indefinidos: la mayoría de ellos admiten morfemas de género y número: algun-O—Ø, algun-O-S,algun-A—Ø, algun-A-S, poc-O—Ø, poc-A—Ø, poc-O-S, poc-A-S, etc. - Pronombres numerales: - Cardinales: no se flexionan en género y número, a excepción de un-O—Ø, un-A—Ø. - Ordinales: se flexionan en género y número: primer-O—Ø, primer-O-S, segund-A—Ø, segund-A-S, tercer-O—Ø, tercer-O-S, etc.
 - Pronombres relativos: pueden admitir o no morfemas de género y de número. Ejemplo que no admite ni género ni número: que—Ø—Ø. Ejemplos que admiten género y número: cuant-O—Ø, cuant-A—Ø, cuant-O-S, cuant-A-S. Ejemplos que admiten número pero no tienen marca de género: el cual—Ø—Ø, la cual—Ø—Ø, cuál-—Ø-ES, quien—Ø—Ø, quien—Ø-ES.
 - Pronombres interrogativos: al igual que los relativos, pueden admitir o no morfemas de género y de número. Ejemplo que no admite ni género ni número: qué—Ø—Ø. Ejemplos que no admiten número pero no tienen marca de género: cuál—Ø—Ø, cuál-—Ø-ES, quién—Ø—Ø, quién—Ø-ES.
4. Morfología del verbo: se flexionan en tiempo (pasado, presente o futuro), modo (indicativo, subjuntivo, imperativo), aspecto (perfectivo, imperfectivo), número (singular o plural) y persona (primera, segunda o tercera).
La mayoría de los verbos tienen vocales temáticas, las cuales sirven para unir el lexema de los verbos con los morfemas flexivos: a para los verbos de la primera conjugación, e (o ie o i) para los verbos de la segunda conjugación e i (o ie) para los verbos de la tercera conjugación.

- Formas no personales: infinitivo (jug-a-r, ten-e-r, dorm-i-r), gerundio (jug-a-ndo, ten-ie-ndo, durm-ie-ndo) y participio (jug-a-do, ten-i-do, dorm-i-do). Los segmentos -a-, -e-, -i- e -ie- son vocales temáticas. ¡Importante! Los participios que actúan como adjetivos pueden tener morfemas de género y número: ilusion-a-d-A, ilusion-a-d-A-S. 
- Formas personales: cada conjugación y cada tiempo verbal tiene sus propios morfemas flexivos. Por ejemplo: cant-O, cant-a-BA-S, cant-a-RÁ., etc. Algunos verbos tienen lexemas variables llamados alomorfos: SENT-i-r, SIENT-O, SINT-amos.
5. Morfología del adverbio: son invariables pero en algunos pocos casos se aceptan sufijos derivativos: lej-ísim-o-s. 
Resultat d'imatges de morfologia gato palabra
Imagen extraída de https://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_ling%C3%BC%C3%ADstica 

La otra mano de Cervantes

Comentarios

Entradas populares