El texto expositivo y el texto argumentativo

Los textos expositivos son un tipo de textos que pretenden exponer, difundir y dar a conocer conocimientos, ideas e información. Los textos argumentativos, por su parte, exponen y transmiten ideas y opiniones propias respaldadas mayoritariamente mediante ejemplos, pruebas o razonamientos. 

CARACTERÍSTICAS GENERALES: 

 - Funciones del lenguaje: referencial porque pretende informar sobre alguna cosa. En el caso del texto argumentativo, también puede ser conativa, ya que de alguna forma pretende captar la atención o convencer de alguna cosa al receptor. 

 - El canal de transmisión normalmente es escrito u oral (conferencias basadas en textos escritos). 

- Estructura: introducción (presentación del tema y de las ideas que se van a exponer), desarrollo (suele dividirse en subtemas. Se trata de la ampliación de los datos de las ideas presentadas en la introducción) y conclusión (recapitulación y síntesis del contenido que se ha expuesto y tratado). 

- Hay dos grandes tipos de textos expositivos: los divulgativos (que tratan sobre un tema accesible para el público en general) y los especializados (que tratan sobre temas que requieren un conocimiento avanzado por parte del lector). Otros tipos: géneros de opinión (editorial, columna, cartas del lector, etc.), descripción, definición y textos científicos, técnicos, humanísticos y administrativos, entre otros. A veces incluso pueden combinarse dos o más tipos en un mismo texto. 

- Son textos objetivos, exactos y rigorosos. Los textos argumentativos, por su parte, pueden apelar a los sentimientos del emisor. 

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE 

 - Lenguaje generalmente preciso y denotativo, ya que se corresponde con el significado literal de las palabras. En muy pocos casos puede ser connotativo, especialmente en los textos argumentativos. 

 - Predomina la monosemia, la ejemplificación, la descripción, los adjetivos especificativos, el presente con valor atemporal. 

 -Si el texto es especializado, suele caracterizarse por la presencia de cultismos y tecnicismos propios del tema tratado. 

 - Uso importante de conectores, ya que son esenciales para organizar y relacionar las ideas u opiniones expuestas. Los tipos de conectores más utilizados son los de orden (en primer lugar, en segundo lugar, etc.), causa y efecto (porque, por este motivo, a causa de, etc.), finalidad (con el fin de, etc.), contraste u oposición (no obstante, sin embargo, pero, aunque, etc.) y conclusión (así pues, por tanto, en efecto, etc.). 

- Registro: predomina el nivel culto y el registro formal. 

- Aparecen listas, esquemas, tablas o diagramas, entre otros, para resumir y esquematizar la información.

Comentarios

Entradas populares