Los textos literarios. Características generales

Los textos literarios son textos que se caracterizan por transmitir el contenido mediante un lenguaje original, generalmente bello y con una finalidad estética, ya que es fruto de la creación consciente de un autor. Así pues, los textos literarios y las obras literarias no son un resultado de carácter práctico (es decir, no se limitan a transmitir una determinada información) sino que más bien son considerados como obras de arte. 
Características generales:
- Funciones del lenguaje: estética, ya que pretende crear belleza. 
- El emisor suele ser un autor determinado, mientras que el receptor suele ser un público lector. 
- El canal de transmisión normalmente es escrito. 
- Dependendo del género, los textos literarios son escritos o compuestos de una forma u otra, por ejemplo, en la poesía aparecen los versos, en el teatro el diálogo y las acotaciones, en la narrativa aparece el narrador, etc. 
Características del lenguaje:
- Lenguaje generalmente innovador (puede hacer que una palabra cobre un sentido nuevo), original, connotativo y de sentido figurado (es decir, que no se corresponde con el significado literal de las palabras, pero se acerca a él mediante una asociación de ideas). 
- Puede presentar distintos registros, aunque predomina el culto. 
- Utiliza recursos literarios y figuras retóricas para embellecer el lenguaje, por ejemplo: aliteración, juegos de palabras, metáforas, etc. Aunque estos recursos (muy usados en la poesía) son muy cautivadores, a veces pueden resultar confusos para el lector, ya que algunos se desvían de la norma y el uso convencional del lenguaje común. 
- Ficcionalidad: se trata generalmente de textos ficticios aunque algunos pueden basarse en un evento real.
- En en caso de la poesía, el texto aparece normalmente en forma de verso (con un número de sílabas determinado), con rima y embellecido por una gran cantidad de figuras retóricas. Si los verso no tienen rima o tienen un número de sílabas muy desajustado, se le denomina verso libre.







Comentarios

Entradas populares