El texto instructivo
Los textos instructivos son un tipo de textos que muestran los pasos que debe seguir el receptor para algún determinado fin. A diferencia de alguno de algunos de los otros textos estudiados, los textos instructivos forman parte de nuestro día a día.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Funciones del lenguaje: principalmente conativa porque de alguna forma pretenden guiar el comportamiento del receptor.
- Estructura general: título, descripción del objetivo o finalidad a la que se quiere llegar y los elementos que se van a necesitar (por ejemplo, presentación del plato que se va a elaborar con una lista de los ingredientes necesarios) y las instrucciones. Esta parte se puede redactar (normalmente se divide en párrafos) o esquematizar con guiones, números o similar. Por último, en algunos textos puede haber un cierre que anime al lector a realizar alguna prueba para comprobar si ha alcanzado o no el objetivo.
- Suele contener consejos, advertencias, gráficos, ilustraciones o fotografías.
- El canal de transmisión normalmente es escrito.
- Ejemplos de textos instructivos: recetas culinarias, reglas de un juego de mesa, manuales que acompañan los aparatos domésticos, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
- Uso de la segunda persona.
- Lenguaje sencillo y uso frecuente de verbos en modo imperativo (corta la cebolla). También aparecen perífrasis verbales que indican obligación (tienes que cortar la cebolla, hay que cortar la cebolla, etc.). Estos verbos suelen aparecer al principio de las oraciones.
- Puede presentar distintos registros, aunque predomina el formal.
- Uso frecuente de las oraciones pasivas reflejas: se necesitará un tornillo con cabeza de estrella.
- Uso frecuentes de conectores de orden y de continuidad, ya que son esenciales para ordenar los pasos que debe seguir el lector: en primer lugar, seguidamente, a continuación, etc.
- Léxico preciso y denotativo.
- Oraciones ordenadas y no muy largas.
La otra mano de Cervantes
Comentarios
Publicar un comentario