Valores gramaticales del se
1. Valores
con función sintáctica:
Valor
recíproco: expresa relación
mutua entre dos o más elementos. Puede ser un OD u OI. Admite la
añadidura del adverbio mutuamente.
Ejemplos:
Julia
y Rebeca se
(OD) escriben (mutuamente). OD
Julia
y Rebeca se
(OI) escriben mensajes
(OD) (mutuamente).
Valor
reflexivo: expresa una acción
que recae sobre el mismo sujeto que la ejecuta. También puede ser un
OD u OI. Generalmente admite la añadidura de la construcción a
sí mismo/a. Ejemplos:
Pablo
se
(OD) está lavando (a sí mismo)
Pablo
se (OI) está lavando el
cuerpo (OD). En
este caso no sería adecuado el uso de a
sí mismo.
Pronombre
personal átono de tercera persona: al
igual que los pronombres le,
les, el se
sustituye un OI cuando
se combina con alguno de los pronombres de OD (lo
la, los, las).
Les
(OI) regalalé unos
guantes (OD)
Se
(OI) los
(OD) regalé
Valor
de dativo ético: tiene
carácter enfático, por lo que puede elidirse de la oración sin
alterar el significado. Suele reforzar la implicación del sujeto en
la acción expresada por el verbo. Cumple siempre con la función de
OI.
Ella
se
(CI) ha tomado la medicina.
Ella
ha tomado la medicina.
Ellos
se
(CI) han comido todo el pastel.
Ellos
han comido todo el pastel.
Verbos en los que abunda el se con función sintáctica:
- Verbos cuya forma pronominal tiene el mismo significado que la forma no pronominal, aunque la presencia del pronombre es necsaria para indicar reflexividad o reciprocidad: abrazar/abrazarse, besar/besarse, acercar/acercarse, peinar/peinarse, lavar/lavarse, limpiar/limpiarse, pintar/pintarse, etc.
- Verbos en los que la presencia del pronombre es indiferente, ya que estos conservan el significado: olvidar/olvidarse, comer/comerse, tomar/tomarse, gastar/gastarse, etc.
2. Valores
que no cumplen con ninguna función sintáctica:
Valor
pronominal: forma parte del
verbo, sin indicar nada en particular:
Él se arrepintió de lo que dijo (del verbo arrepentirse)
Él se queja siempre (del verbo quejarse)
Se avecina una tormenta (del verbo avecinarse)
El cachorro se está despertando (del verbo despertarse)
Valor
impersonal: indica que la
oración no tiene sujeto o, dicho de otro modo, que hace referencia a
un sujeto genérico, sin referirse a nada ni nadie en particular.
Solo puede ir seguido de un verbo en tercera persona del singular:
Se
come bien en este restaurante
Se
está bien de vacaciones
Valor
de pasiva refleja: valor
que se adopta cuando el sujeto de la oración no realiza la acción
expresada por el verbo, sino que se ve afectado por esta. Ejemplo:
Se
venden dulces
(Sujeto). Los
dulces son vendidos por alguien. No llevan a cabo la acción de
venderse.
Los
perros
(Sujeto)
se
entrenan con premios. Los
perros son entrenados por alguien. No se entrenan solos.
Se
anuló el
certamen
(Sujeto). Alguien
anuló el certamen. El certamen no llevó a cabo la acción de
anularse.
En
Andalucía se
fabrica
mucho
aceite
(Sujeto). El
aceite no se fabrica solo. Alguien lo fabrica
Nota:
es
importante recordar que el sujeto siempre concuerda con el verbo.
Verbos en los que abunda el se sin función sintáctica:
- Verbos pronominales (verbos que se conjugan siempre con un pronombre átono): arrepentirse, quejarse, atreverse, avecinarse, etc.
- Verbos cuya forma pronominal no tiene el mismo significado que la forma no pronominal: casar no siempre es lo mismo que casarse, ir no siempre es lo mismo que irse, quedar no siempre es lo mismo que quedarse, pasar no siempre es lo mismo que pasarse, estropear no siempre es lo mismo que estropearse, encontrar no siempre es lo mismo que encontrarse, etc.
La otra mano de Cervantes
Comentarios
Publicar un comentario