Erasmismo en el "Lazarillo de Tormes"

El erasmismo es una corriente de reforma católica derivada del pensamiento de Erasmo de Rotterdam (1469-1536), humanista, filósofo y teólogo holandés. Dicha tendencia se caracteriza por pedir la elevación del nivel moral y formativo del clero y tomó fuerza especialmente durante el Concilio de Trento (1545-1563), asemblea celebrada por todos los representantes de la Iglesia Católica para evitar la división entre católicos y protestantes. Es en este contexto marcado por la degradación de la Iglesia que aparecieron las tres primeras ediciones del Lazarillo de Tormes (1554), de modo que, según la crítica, es lógico que dicha obra beba de la influencia de la corriente erasmista.

La influencia erasmista puede percibirse principalmente al retratar el mal ejemplo dado a la población por el clero, concretamente el bajo clero (frailes, monjes y otros cargos eclesiásticos que entran en contacto directo con la población). Notemos también que los malos actos de estos personajes (el clérigo de Maqueda, el fraile de la Merced y el buldero) no siempre son tratados de forma burlesca, sino que tienen consecuencias graves para el protagonista, por ejemplo, el sufrimiento y la deshonra. Además de esto, dichas situaciones son fruto del libre albedrío, lo que significa que son conscientes y, por lo tanto, evitables. Unos buenos ejemplos serían los siguientes: el hecho de que el clérigo de Maqueda no le proporcione alimento suficiente al protagonista pero que, en cambio, esté siempre pendiente de la cesta de las ofrendas cuando oficia la misa, el fraile de la Merced que nunca se encuentra en el convento, las mentiras dl buldero y, evidentmente, el adulterio entre la esposa de Lázaro y el arcipreste de San Salvador, entre otros. En resumen, todo este conjunto de anécdotas generalmente resaltan la incompetencia de estos personajes a la hora de enseñar el amor de Dios y la caridad, virtud esencial del cristianismo según la ideología erasmista que, sin embargo, no tienen muchos de los personajes de la obra.
En este sentido, podríamos afirmar que la obra se trata de un llamamiento real a la reforma moral del clero.

Otros aspectos del Lazarillo que podemos relacionar con la ideología erasmista serían los siguientes. Por un lado, el comienzo de la obra ab initio, con la declaracion del lugar y ascendencia del protagonista, es fruto de la influencia del Amadís de Gaula (una de las más emblemáticas libros de caballerías del siglo XVI), aunque en este caso se trata de una parodia de la misma. No obstante, Erasmo de Rotterdam también hace y otras obras de la época. Además de esto, también Erasmo de Rotterdam hace burla en su Elogio de la locura (obra publicada en 1511 que trata con ironía la estupidez humana y la jerarquía eclesiástica) haciendo que la locura cuente quiénes fueron sus padres y dónde nació. Por otro lado, el propio protagonista ejemplifca de una manera ridícula, según los expertos, la figura del marido infamado y contento que retrata el siguiente fragmento de la susodicha obra Erasmo: En cambio, aquel que ensalza a su mujer, a la que tiene en común con muchos otros, como si fuese Penépole y la ensalza en tono mayor, se engaña dulcemente y no habrá nadie que le llame loco, puesto que ésta es cosa que les ocurre en general a los maridos (capítulo XXXIX). En efecto, es como si Lázaro representara la sociedad dineraria que se aparta de los valores cristianos, cosa que rechaza el erasmismo.










Comentarios

Entradas populares